Saltar al contenido

Linera Kamayana

Es en este contexto donde se rescata e implementa un cultivo con fines textiles de Lino (Linum Usitatissimum), como alternativa posible a las necesidades productivas, económicas y ambientales de una región. Un propósito innovador que encontramos en un valioso paraje rural llamado El Barrial, ubicado en la localidad de San Carlos de la provincia de Salta, desarrolla un proyecto pionero de Lino Textil único en el país.

En el equipo somos: Dominga Azucena Morales, Severa Estela Acosta, productora agraria y dulcera. Feliciano Corregidor, productor agrario y tejedor. Rómulo Alarcón, productor agrario. Diego Lecco ingeniero agrónomo y productor. Karla Buzo, diseñadora textil y gestora cultural. 


Hasta ahora cuenta con el acompañamiento de instituciones técnico científicas como el INTI Instituto Nacional de Tecnología Industrial, bajo la supervisión de Enciso, Hugo Carlos, Jefe de Departamento Agregado de Valor de Fibras Naturales y Pieles NOA Subgerencia Regional NOA, la UNT Universidad Nacional de Tucumán  y el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación a través del programa Gestionar Futuro. Participó del programa Potenciar LAB INNOVA avalado por el Laboratorio de Innovación Cultural y Científica junto a Fundación Williams, fue beneficiado con las Becas de Creación y Formación del Fondo Nacional de las Artes y presentado en instancias expositivas coordinadas por la galería La Arte Contemporánea. Esto nos permitió fortalecer el desarrollo en nuestros campos, los procesos de tejeduría, la creación de maquinaria y un laboratorio experimental e innovador de fibras puras de lino para blends de hilados con lana, seda y procesos para el papel artesanal.